Etiología del asma
En el asma, sobre un fondo de hiperreactividad bronquial determinado genéticamente o adquirido, actúan estímulos desencadenantes del complejo inflamatorio obstructivo de la via aerea.
Estos estímulos actúan a través de reacciónes inmunológicas (alérgicas ) y no inmunológicas; frecuentemente en el mismo paciente actúan factores de ambos tipos.
Atopía: predisposición genética para desarrollar una respuesta exagerada frente a estímulos diversos, con elevación de Inmunoglobulina E.
Consecuencias anatomicas del asma
- Los tapones de moco comienzan a presentar espirales de epitelio desprendido –> espirales de Curschmann
- Aparecen abundantes eosinófilos (tipo de celula blanca)
- Cristales de Charcot-Leyden (acúmulos de cristaloides elaborados con las proteínas de las membranas de los eosinófilos)
Cambios en los bronquios
- Engrosamiento de la membrana basal del epitelio bronquial
- Edema e infiltrados inflamatorios en las paredes bronquiales
- Hipertrofia de glándulas de la submucosa
- Hipertrofia del músculo liso bronquial, lo que traduce broncoconstricción prolongada que dificulta respirar
Consecuencias funcionales del asma
Hay 4 principales consecuencias de las personas que padecen asma:
1. Espasmo del músculo liso: Causado por histamina y Leucotrienos ( C4, D4, E4).
2. Edema de la mucosa: Diversos factores entre los que se destaca la bradiquinina producen vasodilatación capilar con aumento de la permeabilidad capilar. También la sustancia P – neuropéptido producido por mediadores mastocitarios – es vasodilatadora.
3. Aumento de secreción de mucus: factores “secretagogos” mucosos. Y alteran las propiedades reológicas del mucus con enlentecimiento del clearance mucociliar y formación de tapones mucosos.
Sustancia P también estimula secreción mucosa. La acetilcolina estimula secreción mucosa y serosa. Los receptores alfa adrenérgicos estimulan la secreción serosa.
4. Inflamación de la mucosa: es el resultado de la acción quimiotáctica de varios mediadores, en especial LTB4, factores quimiotácticos para eosinófilos y neutrófilos. El mastocito es el iniciador de la respuesta inflamatoria, actúa en la etapa aguda. En la etapa crónica, predomina la acción de los macrófagos, linfocitos T y eosinófilos.
Los leucotrienos tiene un rol muy importante; actualmente de están desarrollando fármacos antileucotrienos.
Factores desencadenantes y alergenos
Inmunitarios:
- Inhalantes: Entran por la via aerea y se contactan con mastocitos sensibilizados; cucarachas, insectos, animales domésticos, polvo doméstico ( ácaros, moho ). En el interrogatorio del paciente asmático se debe identificar el factor desencadenante y dar indicaciones para su eliminación
- Contactantes: Sustancias en contacto con el piel, desencadenan reacciones no mediadas por IgE ( recacción de Arthus )
- Ingestantes: En niños pequeños fundamentalmente ( pescado, colorantes)
No inmunitarios:
- Asma profesional: pinturas, caústicos. Se hace diagnóstico cuando el paciente se ataca los lunes y los fines de semana está bien ( hacer PF al salir de la casa y otro PF al llegar al trabajo ).
- Asma farmacológica: Aspirina–> bloquea lipooxigenasa, potencia ciclooxigenasa.
bueno yo piensoque aqui falta informacion pero me sirvio un poco
Gracias por tu comentario. Recuerda que también puedes colaborar escribiendo aquello que crees que falta
oye tengo que hacer un trabajo de educación fisca sobre esto y no se cuales son las consecuencias osea que le pasa a una persona asmatica cuando le “entra”el asma
me lo podeis responder?
No hay mucho mas para decir. El sintoma principal o lo que le pasa a una persona con asma es por un lado la Disnea (Falta de aire) y las sibilancias provocadas por la estrechez.
Las causas de esto a su vez estan bien explicadas en el articulo
MUY BUEN MATERIAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!