Salud Cardiovascular: Síndrome de Wolff-Parkinson-White
El síndrome de Wolff-Parkinson-White es un de excitación adelantada de los ventrículos del corazón debido a una vía accesoria conocida como haz de Kent. Esta vía es una comunicación anormal a de las aurículas a los ventrículos, que esquiva el nodo AV y los excita antes de tiempo.
O sea que es un tipo de taquicardia por reentrada.
Síntomas del síndrome de Wolff-Parkinson-White
Si bien la mayoría de los individuos con un paquete de Kent permanecen asintomáticos durante toda su vida, existe el riesgo de muerte súbita asociada con el síndrome
Los pacientes suelen ser asintomáticos. Sin embargo, durante la taquicardia supraventricular la persona puede presentar síntomas de palpitaciones, mareos, dificultad para respirar, desmayos. Un ECG muestra la onda delta.
Mecanismos del síndrome de Wolff-Parkinson-White
En individuos normales, la actividad eléctrica del corazón se inicia en el nodo sinoauricular, se propaga hasta el nódulo auriculoventricular nodo, y luego a través del haz de His hacia los ventrículos del corazón.
El nódulo AV actúa como un “stop”, que limita la actividad eléctrica que llega a los ventrículos del corazón. Esta función del nodo AV es importante, porque si las señales generadas en las aurículas vienen de muchas fuentes o hay una taquicardia o fibrilación auricular; el nodo AV previene de una fibrilación ventricular y muerte.
Los individuos con síndrome de WPW tienen una vía accesoria que conecta las aurículas y los ventrículos, que saltea el nodo AV. Esta vía es conocida como el haz de Kent. Esta vía accesoria no comparte las propiedades de disminución de la frecuencia del nodo AV, y puede llevar a cabo la actividad eléctrica a un ritmo significativamente más alto que el nodo AV.
Diagnóstico del síndrome de Wolff-Parkinson-White
El síndrome de WPW es comúnmente diagnosticado con un ECG de superficie en un individuo asintomático. En este caso se manifiesta como una onda delta, que es un movimiento hacia arriba en el complejo QRS que además está asociado con un corto intervalo PR.
Tratamiento
Si bien existe medicación se usa provisoriamente ya que el tratamiento definitivo del síndrome de Wolff-Parkinson-White es una destrucción de la vía eléctrica anormal mediante ablación por radiofrecuencia mediante catéter.
TENGO 22… – Comentario eliminado automaticamente por uso abusivo de mayusculas.
tengo 33 años hace 3 años me hicieron una ablacion con cateter por el problema de wpw y despues de esta intervencion no he dejado de sentir dolor en el pecho pero los electros han salido el cardiologo me dice que es normal hoy 23 de septiembre he tenido un dolor en la parte izquieda que es muy molesto quisiera que me asesoraran
Mejora la descripcion del dolor.
En la parte izquierda del cuerpo, pecho? Localizalo lo mejor que puedas.
Es opresivo, punzante, ardiente.etc?
Porque si los electros han salido bien el problema es otro y hay que saberlo
Buenas tardes, mi hijo por medio de un electrocardiograma le diagnosticaron Sindrome de Wolff Parkinson Writhe, el hace 10 años le operaron de comunicación Interauricular y ahora le aprarece este problema, esta relacionado? no me han explicado si su problema es grave o no, el presenta de algunas veces cansancio, otras dolor en el pecho, y varian sus sintomas también sudoraciones en frio y se pone palido y en ocasiones todo junto, no se cuando es que debo ir en busca de ayuda o solo llevarlo cuando lo citan. no toma nada de medicamento porque estan haciendo estudios de sangre y orina.
agradezco sus comentarios
Son ambas cardiopatias congenitas algo relacionadas. No es un problema grave desde el punto de vista cardiologico y su solucion tambien es sencilla. Por mas consultas escribenos